Julen Martín: Muestro lo que siento
La pasión, la sensibilidad y la actitud de Julen Martín @jul_mv, tanto en el campo profesional como en el personal, nos han llevado a interesarnos por su increíble trabajo pero también por su historia. Con una estética única y diferenciadora, el talentoso fotógrafo nos cuenta cómo la fotografía es su terapia, con el objetivo de que «las fotos digan algo, que impacten de alguna manera y hagan reflexionar aunque sea un poco» siendo siempre fiel a su propia esencia y expresándose a través de este medio.
Hemos tenido la gran oportunidad de pasar un rato con esta maravillosa persona para conocer mejor su trabajo, su motivación, su proceso creativo, y por supuesto también para ver su lado más humano y más sensible, parte del cual deja ver en sus trabajos. Es indudable el carácter innato de su talento que por suerte ya es bastante admirado, pero estamos seguros de que su carrera no ha hecho nada más que empezar y que Julen conseguirá todo lo que se proponga. Con su talento y su actitud en la vida solo pueden pasale cosas buenas, y le deseamos lo mejor!
[#Z]ADRIAN GOMIS EXPOSITO. Como seguidor tuyo desde hace bastante he de decir que amo todo lo que haces, pero me gustaría saber un poco más sobre ti y tu historia. ¿Podrías contarnos un poco sobre quién eres, cómo eres, estudios, aficiones, y demás?
JULEN MARTÍN. Soy Julen Martín Vargas, soy de Bilbao y tengo 26 años. Llevo bastantes años trabajando con marcas y clientes tanto dentro como fuera de las redes sociales. Soy una persona muy curiosa, relativizo mucho ante los problemas de la vida y siempre busco rodearme de gente que me de buen rollo.
A.G.E. ¿Cuál es tu historia con la fotografía? ¿Cómo empezó a interesarte este medio y no otro tipo de expresión artística?
J.M. Siempre me hago esta pregunta y no encuentro un momento concreto en el que me empezara a interesar por la fotografía, creo que ha sido algo más bien innato. Y quizás sea por mis ganas de observarlo todo con otros ojos, de hecho todo lo que sé de esta disciplina artística lo he aprendido de forma autodidacta. Y sigo en ese continuo aprendizaje que me motiva a dar lo mejor de mí mismo. Es cierto que la fotografía no es la única expresión artística por la que me he interesado a lo largo de mi vida, de hecho estudié diseño gráfico pero al final creo que la vida nos pone en su sitio y el mío sin duda es detrás de una cámara.
A.G.E. Tu trabajo tiene una estética muy personal y muy única, cosa que te diferencia del resto de creativos. ¿Cómo encontraste tu estilo, tanto a la hora de editar como en cuanto a composiciones, luces, espacios y estilismo?
J.M. Me pongo muy feliz cada vez que recibo estas palabras por parte de otras personas. Mucha gente me dice que ven fotos e identifican rápidamente si son mías o no y eso creo que es algo súper positivo. Yo siempre digo que todo es probar. Eso es lo que yo hago y sigo haciendo para encontrar el lugar donde me siento a gusto. Que mi estilo ahora sea uno no significa que no pueda variar de aquí a unos años, pero ahora muestro lo que siento. Creo que una de las claves de esto es no intentar copiar a nadie y tampoco compararte, ir a tu rollo y ser fiel a tu esencia aunque sepas que haya fotos que no vayan a gustar a todo el mundo.
[#Z][#Z][#Z]A.G.E. Pienso que las tonalidades y el efecto retro serían dos de las características de tus proyectos. ¿Cuál es tu proceso creativo a la hora de empezar un nuevo proyecto?
J.M. Soy Virgo y normalmente me gusta tenerlo todo bajo control pero cada vez me doy cuenta de la magia de la improvisación. En mis últimos proyectos, el proceso creativo se centra en un intercambio de ideas entre el/la modelo y yo. Siempre que hago fotos me gusta que la otra persona se sienta cómoda y por eso me gusta escuchar sus opiniones. Una vez ponemos conceptos sobre la mesa, comienzo a darle una vuelta al proyecto que quiero crear en cuanto a poses que me gustan para esa persona, tonalidades, estilismo, etc.
En las últimas ocasiones me he encargado también de elegir los looks y he de decir que es algo que me gusta mucho porque da mucha rienda suelta a la creatividad. En cuanto a tonalidades siempre tiro por jugar mucho mezclando colores retro y con una estética vintage.
A.G.E. Lo que más me llama la atención es esa delicadeza que muestras y unos sentimientos tan puros y delicados. ¿Cómo haces para capturar o representar unos sentimientos tan personales y tan etéreos en una imagen?
J.M. Muestro las cosas como me salen de dentro, quizás soy una persona muy sentimental y queda más reflejado en lo que capturo que en mi propia personalidad. La fotografía es mi pasión y mi vía de escape, es terapia para mí. Quiero que las fotos digan algo, que impacten de alguna manera y hagan reflexionar aunque sea un poco.
A.G.E. La moda es uno de los temas centrales en tu fotografía así como también los viajes. ¿Qué te hizo inclinarte por estos dos temas y qué te gusta más de cada uno?
J.M. Si unimos viaje y fotografía hacemos la combinación ganadora para mí. Los momentos en los que más inspirado y creativo me siento es cuando viajo. No tienen porqué ser grandes viajes a lugares lejanos o muy diferentes, es más bien la sensación de estar fuera de tu zona de confort, de explorar, de sentirte libre y de crecimiento personal. Por otro lado, la moda me inspira mucho y lo considero otra disciplina artística. Lo que más me llama la atención son las formas, colores, tejidos… En definitiva, me mueve por dentro porque es otra manera de poder expresar sentimientos.
[#Z][#Z][#Z]A.G.E. También creaste tu propio espacio creativo en el centro de Madrid llamado Artmosfera. ¿Por qué decidiste crear tu propio estudio fotográfico? ¿Cuál es tu objetivo principal con este espacio?
J.M. Siempre he sido de arriesgar por las cosas que quiero incluso cuando tengo que correr riesgos. Ser joven, artista, freelance y emprendedor no es nada fácil, pero es reconfortante saber que todo lo que tengo es por lo mucho que lucho para conseguirlo sin que nadie me haya regalado nada . Y así pasó con Artmosfera @espacioartmosfera, llevaba mucho tiempo buscando estudios donde poder desarrollarme a nivel creativo con mi faceta de fotógrafo entre otras. Ninguno que encontraba por internet me convencía y notaba que no iba a sentirme realmente libre así que decidí crear mi propio “happy place”. Mi objetivo principal es tener un espacio donde poder hacer fotos, grabar vídeos, escuchar música, que otros artistas vengan a desarrollar sus proyectos y en definitiva que se respire una atmósfera llena de buena energía y creatividad. No puedo desvelar demasiados detalles aún pero os digo en exclusiva que Artmosfera se expande con un nuevo estudio además del actual.
A.G.E. Ser fotógrafo freelance debe ser un tanto complicado por muchísimas razones. ¿Cómo es tu día a día, tu proceso de trabajo y qué complicaciones encuentras en relación al tema freelance?
J.M. Como he dicho antes, las complicaciones de ser fotógrafo freelance son infinitas y la gente autónoma que esté leyéndome en este momento me entenderá, les mando ánimos. La verdad que encuentras complicaciones desde el minuto uno con papeleo que nadie nos ha enseñado a entender, precios desorbitados para poder desarrollar tu oficio, desconfianza por parte de empresas por no tener años de experiencia, inestabilidad económica y un largo etcétera. Aunque también he de decir que para mí lo bueno compensa todo lo malo.
Mi día a día después de cuatro años siendo autónomo se centra en la búsqueda de nuevos clientes con los que poder trabajar. Creo que lo más importante es hacerte una cartera fija de clientes que te quieran como proveedor externo y que cuenten contigo con la suficiente asiduidad como para poder tener algo de estabilidad económica. Creo que lo más importante cuando eres freelance es ser proactivo y no esperar que las cosas te vengan si no buscarte tú las oportunidades siendo constante y sobre todo dándole valor a tu trabajo.
[#Z][#Z]A.G.E. ¿Cuál es el mejor consejo, personal y profesional, que te han dado que te ha afectado positivamente o te haya hecho ver las cosas de otra forma? ¿Qué consejo podrías darle a nuestros lectores?
J.M. El consejo que más me marcó me lo dio mi madre semanas antes de irme de Erasmus a Florecia, estaba muy dubitativo ante la decisión porque era una persona bastante vergonzosa y tímida y me daba miedo enfrentarme a todo eso. Mi madre me dijo “Julen, todo el mundo va a estar con miedos como tú y os apoyaréis entre vosotros.” Desde entonces siempre hago las cosas incluso aún si me dan vergüenza o miedo. La vida es demasiado corta y no me puedo permitir perder oportunidades, ese mismo consejo se lo daría a los lectores. Por otro lado me gustaría decirles que valoren mucho su trabajo y sepan decir que no a clientes que intenten menospreciarlo.
A.G.E. De cara al futuro, ¿qué crees que te espera este año, tanto en la faceta profesional como en la personal? ¿Qué esperas tú de este año y del futuro? ¿Crees que tu estilo evolucionará, que probarás nuevas cosas o nuevas expresiones?
J.M. Siempre pienso en positivo, así que este año me va a ir bien porque yo voy a hacer que eso ocurra. Quiero aprender cosas nuevas, hacer muchos viajes, rodearme de otros profesionales del sector, evolucionar como fotógrafo e iniciarme también de forma más seria con el tema de vídeo.
El futuro no me asusta, me intriga y me emociona. El tiempo es demasiado valioso y yo quiero aprovecharlo al máximo. Mi estilo evolucionará seguro, pero mi esencia seguirá presente en cada trabajo que haga. Eso lo tengo claro.
Muchas gracias por este ratito y por dar visibilidad a diferentes artistas.
[#Z][#Z][#Z]Entrevista exclusiva para Vanity Teen online!
Julen Martín